Casa Emaús es un espacio al servicio de la Iglesia a través de sus Obispos como una de las modalidades para la formación permanente del clero, de manera integral, personalizada, comunitaria y sistemática, siendo un apoyo en la prevención, atención, rehabilitación y reconstrucción de la identidad de los Sacerdotes (Obispos, Presbíteros y Diáconos), que buscan resolver situaciones de crisis y reavivar el Carisma recibido mediante la imposición de las manos (cf. 2 Tes. 1,6); promoviendo la renovación espiritual, la vida íntima con el Señor para que el Espíritu Santo grabe en ellos las virtudes de Nuestro Señor Jesucristo, y así respondan con generosidad a Dios en el llamado que ha sembrado en su corazón para manifestar la caridad pastoral en el cuidado de su pueblo.
El Fundador y Director de Casa Emaús, es el Pbro. Rodolfo Mora Becerra M.G., el responsable es Mons. Fray Raúl Vera López, O.P., y el grupo de especialistas que intervienen en el proceso del programa incluye un equipo terapéutico, directores espirituales, un equipo administrativo y personal de servicio.
Entre las justificaciones de este tipo de obras al interior de la estructura de la Iglesia está el derecho de los sacerdotes a que se les atienda para que su salud física y espiritual no llegue a límites en los que pueda haber un retroceso para ellos; pero también el que los fieles, mujeres y hombres miembros del Pueblo de Dios y comunidad que forma el cuerpo de la Iglesia, tienen derecho a que les atiendan ministros que estén en óptimas condiciones.
El programa que seguirá Casa Emaús tiene décadas de experiencia, y sus nuevas instalaciones fueron construidas gracias a la generosidad de personas laicas que confían en la reconstrucción del ser humano y de sus pastores. Casa Emaús cuenta con una cuenta de bancaria en la que se pueden recibir donativos, mismos que son administrados por un patronato, que está al pendiente de las obligaciones que deben presentarse ante Hacienda.
La bendición de estas instalaciones fue hecha el pasado mes de abril y en ella se contó entre otras personas, con la presencia del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, por ser el Obispo que ordenó al padre fundador de este programa, y porque la invitación estuvo abierta a Obispos y sacerdotes de toda la República, ya que sacerdotes, Obispos y diáconos de todo el país, podrán vivir el proceso de Casa Emaús.
(Dos semanas, tomando en cuenta que los resultados especialmente el de las baterías psicológicas se dan dos semanas después de aplicarlos)
• Retiro Espiritual
• Entrevista con el director del programa
• Diagnóstico clínico médico a través de análisis clínicos
• Apertura de expediente de medicina alópata
• Apertura de expediente de medicina alternativa
• Aplicación de baterías psicológicas
• Entrevista personal con internista
• Entrevista personal con nutrióloga
• Entrevista personal con psicóloga
• Entrevista personal con psiquiatra
• Entrega de resultados de análisis clínicos y baterías psicológicas
(Trece semanas)
• Retiro espiritual semanal
• Entrevista personal con el director del programa según se vea la necesidad
• Dirección Espiritual
• Apoyo espiritual del Confesor
• Lectio Divina semanal
• Oración Bíblica semanal
• Chequeo médico clínico
• Taller semanal de crecimiento humano
• Taller de superación de pérdidas emocionales
• Taller de nutrición
• Taller de sexualidad
• Taller de pintura
• Mesas redondas de AA
• Testimonios Kerigmáticos
• Terapia personal con psicólogo
• Terapia personal con Psiquiatra
• Terapia personal con Medicina Alternativa
(Dos semanas)
• Taller de proyecto de vida
• Entrega de informe de la evaluación del proceso personal
• Elaboración de proyecto de Vida, testimonios y evaluaciones
• Ejercicios Espirituales finales con el Emmo. Sr. Cardenal Don Juan Sandoval Íñiguez
Oficinas Administrativas
Monterrey, Nuevo León
Teléfono (0181) 22327261
Email:
contacto@casaemaus.com.mx
administración@casaemaus.com.mx
Cenáculo de Integración EMAUS A.C.
Kilómetro 12 carretera al Tunal
Municipio de Arteaga
Coahuila, México.